Durante años, la idea de que los perros funcionan bajo una jerarquía de dominancia ha sido ampliamente aceptada en el mundo del adiestramiento y la convivencia con mascotas. Sin embargo, estudios recientes y nuevas interpretaciones del comportamiento canino han demostrado que este concepto es, en gran medida, erróneo. Uno de los mitos más persistentes proviene de las primeras observaciones sobre la estructura social de los lobos realizadas por el biólogo David Mech en la década de 1970. Sin embargo, incluso el propio Mech ha refutado sus hallazgos iniciales, explicando por qué la idea del «lobo alfa» no se sostiene en la naturaleza.
El origen del mito: estudios tempranos sobre los lobos
David Mech popularizó la idea de la jerarquía de dominancia en los lobos a partir de estudios realizados en cautiverio. En estas observaciones, los lobos parecían formar una estructura rígida en la que un «lobo alfa» dominaba sobre los demás. Sin embargo, con el tiempo, Mech y otros investigadores descubrieron que esta dinámica no se aplica a manadas en estado salvaje.
En su investigación posterior, Mech encontró que las manadas de lobos en libertad están formadas principalmente por unidades familiares, donde los padres guían a sus crías sin necesidad de imponer una «dominancia» a través de la agresión. En esencia, la relación dentro de una manada salvaje es más similar a la de una familia humana que a una estructura militar jerárquica.
¿Cómo afecta esto a los perros?
Muchos entrenadores y dueños de perros han aplicado el concepto de dominancia a la convivencia con sus mascotas, creyendo que los perros buscan constantemente «desafiar» la autoridad humana. Esto ha llevado a métodos de adiestramiento basados en la imposición, el castigo y la supuesta necesidad de «ser el alfa». Programas de TV fueron muy populares utilizando estas técnicas sometiendo perros y creando traumas innecesarios en perros alrededor del mundo. Sin embargo, estudios sobre el comportamiento canino han demostrado que los perros no forman jerarquías rígidas ni buscan constantemente dominar a sus dueños.
Los perros, al igual que los lobos en estado salvaje, prosperan en un ambiente donde hay liderazgo, estructura y comunicación clara, pero esto no implica la necesidad de dominarlos. La manada de lobos está conformada por un «macho y una hembra reproductora» denominado así por el mismo Mech, dejando atrás lo de «Alfas» «Betas» y «Omegas» con los cuales se etiquetaron injustamente a tantos perros.
El encasillamiento de estos perros bajo esas etiquetas provocó que sus problemas de conducta no fueran atendidos debidamente. El desconocimiento de la realidad del perro y sus necesidades es un problema grave y lamentablemente bastante común aún hoy en día.
Los métodos de refuerzo positivo, en los que se premia la conducta deseada en lugar de castigar la indeseada, han demostrado ser mucho más efectivos para lograr perros equilibrados y bien educados.
La Dominancia
Entonces te preguntarás ¿Qué es la dominancia? ¿Existe? bueno una de las definiciones más acertadas es la del biólogo Roger Abrantes que indica que:
«La dominancia es un comportamiento cuantitativo y cuantificable mostrado por un individuo con el fin de ganar o mantener el acceso temporal a un recurso particular, en una situación particular, versus un oponente particular, sin que ninguno de los dos perros se hagan daño».
La dominancia en perros existe pero no como nos han hecho creer. Las demostraciones de dominancia no buscan hacer daño ni agredir a otro perro, por el contrario son para evitar el conflicto. De hecho, David Mech en sus papers publicados en su web indica que en sus décadas de estudio de lobos es muy raro ver comportamientos violentos de dominancia.
Conclusión
El mito de la dominancia en perros proviene de estudios obsoletos y ha sido desmentido incluso por su propio creador. En lugar de buscar imponerse sobre los perros con métodos coercitivos, los dueños y entrenadores deben centrarse en la educación basada en el respeto, la confianza y la cooperación. Comprender el verdadero comportamiento canino nos permite mejorar nuestra relación con nuestros perros y garantizar su bienestar.
Excelente información